Páginas

domingo, 22 de enero de 2012

TIPOS DE LLUVIAS

LLUVIAS CONVECTIVAS


Al calentarse las masas de aire en contacto con la corteza terrestre, se hace más ligero, se expande, pesa menos y se eleva. Al subir, se enfría y se produce la precipitación. Es característico de las latitudes cálidas y de las tormentas de verano.




http://lh4.ggpht.com/_HpJ17WdvShY/TCJZI-1a5mI/AAAAAAAAAjc/gmNKOWWsw18/Lluvia_convectiva.jpg



http://www.kikades.com/wp-content/uploads/2008/06/stormlonpg0407_700x402.jpg


LLUVIAS OROGRÁFICAS


Se producen cuando una masa de aire se eleva al chocar contra una montaña, se condesa y precipita.





http://www.ambientum.com/enciclopedia/atmosfera/imagenes/3.01.16.26_g1.jpg


LLUVIAS DE FRENTE


Se producen en las latitudes templadas al chocar dos masas de aire de temperaturas diferentes.




Los frentes se asocian a las borrascas. El frente cálido origina llovinas y lluvias moderadas y tras su paso el frente frío, con mayor nubosidad, en altura, y las precipitaciones son aguaceros y chubascos, generalmente más intensas.

El frente cálido se forma por el contacto de una masa de aire húmeda y cálida que se desplaza hacia el Este, con una masa de aire más fría. El aire cálido, menos denso, asciende sobre el frío, más pesado, y la humedad que arrastra se condensa al enfriarse con la altura.

El frente frío se produce al chocar una masa de aire frío con una masa de aire húmeda y templada. Al ser más pesado el aire frío, ocupa las capas bajas de la atmósfera e impulsa en altura el aire húmedo, que asciende, se condesa su humedad y se forman nubes de gran desarrollo, que descargan fuertes aguaceros.

Teodoro Fernández

7 comentarios: